Comunicado de Prensa

SAHTA y las Unidades de Hipertensión de Andalucía se unen en el Día Mundial de la Hipertensión para impulsar la prevención y el autocontrol.


17 de mayo de 2025 – Día Mundial de la Hipertensión


Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SAHTA) refuerza su compromiso con la salud cardiovascular de la población andaluza, en colaboración con las Unidades de Hipertensión y Riesgo Vascular de toda la comunidad autónoma.


La hipertensión arterial, conocida como el "asesino silencioso", afecta a más del 30% de la población adulta y es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y demencia. En Andalucía, se estima que el 31% de las mujeres y el 33% de los hombres padecen hipertensión arterial.


Estudio ANDALTENSO: una radiografía de la hipertensión en Andalucía.


En el marco de este compromiso, SAHTA ha impulsado el estudio ANDALTENSO, una encuesta regional que analiza la situación de los pacientes hipertensos en Andalucía. Este estudio busca mejorar la calidad asistencial y la prevención de complicaciones asociadas a la hipertensión. Ya podemos comprobar que un 52,2% son varones y un 47,7% son mujeres y que el factor de riesgo más prevalente en los Hipertensos Andaluces es el colesterol elevado (47,8%), en segundo lugar la Diabetes (27,5%) y en tercer lugar la obesidad (21,4%). En la actualidad cuenta con más de 1400 Hipertensos encuestados, que se pretende incrementar en los próximos meses.


Campaña "Protege tus arterias… controla tu presión arterial".


Además, SAHTA ha lanzado la campaña "Protege tus arterias… controla tu presión arterial", una iniciativa que promueve el autocontrol de la presión arterial por parte de los pacientes. La campaña incluye la distribución de más de 550 carteles y cerca de 1.000 dípticos en hospitales y centros de salud de toda Andalucía, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg.


Esta campaña proporciona a los pacientes herramientas prácticas para el registro domiciliario de su presión arterial, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión. El objetivo es fomentar la participación activa de los pacientes en el control de su salud y mejorar el seguimiento clínico por parte de los profesionales sanitarios.


Un esfuerzo colectivo por la salud cardiovascular


SAHTA agradece la implicación de las Unidades de Hipertensión y Riesgo Vascular de Andalucía en estas iniciativas, así como el compromiso de los profesionales sanitarios que trabajan diariamente para mejorar la salud cardiovascular de la población.


En este Día Mundial de la Hipertensión, SAHTA reafirma su compromiso con la prevención, el diagnóstico precoz y el control efectivo de la hipertensión arterial, promoviendo estilos de vida saludables y el empoderamiento de los pacientes en el cuidado de su salud.

 

 

Comunicado de Prensa

La Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SAHTA) anuncia la celebración de su 33º Congreso Anual, que tendrá lugar en la ciudad de Almería los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2024. Este importante evento científico reunirá a profesionales de la salud de diferentes disciplinas dentro del mundo de la Medicina y también a enfermería y farmacia, comunitaria y hospitalaria. Investigadores y expertos en hipertensión arterial y riesgo vascular de todo el territorio nacional compartirán los últimos avances y discutirán sobre las mejores prácticas en el manejo de estas patologías.


La SAHTA es una asociación dedicada al estudio y manejo de la hipertensión arterial y las enfermedades relacionadas con el riesgo cardiovascular. Fundada en 1991, su misión es promover el conocimiento y mejorar la atención de los pacientes a través de la formación, investigación y difusión de buenas prácticas entre los profesionales sanitarios.


Bajo el lema “Nuevas dianas y escenarios en Riesgo Vascular”, el congreso abordará temas clave como los últimos desarrollos en farmacología e ingeniería, estrategias de prevención, tratamientos personalizados y el impacto de la tecnología en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.


El Dr. Luis Castilla Guerra, presidente de la SAHTA, ha destacado la relevancia de este congreso en un momento en el que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en España y el mundo. "Nuestra misión es actualizar y expandir los conocimientos de los profesionales sanitarios en Andalucía y más allá, para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren hipertensión y otras condiciones relacionadas con el riesgo vascular", señaló.


El congreso está dirigido a especialistas en nefrología, cardiología, medicina interna, atención primaria y farmacéuticos, enfermeros y otros profesionales sanitarios involucrados en el manejo de la hipertensión y el riesgo vascular.


El programa del congreso contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales y se estructurará en mesas redondas, talleres y simposios. También se fomentará el intercambio de experiencias a través de sesiones interactivas, presentación de casos clínicos y la exposición de trabajos científicos.


Entre los temas que se abordarán destacan:
- Nuevas guías clínicas y tratamientos en hipertensión arterial, diabetes, obesidad y tabaquismo, así como su enfoque multidisciplinar en el manejo de estos.
- Manejo de otros factores de riesgo cardiovascular y órganos afectados como la Hiperlipemia, y Esteatosis Hepática.
- Estrategias para reducir el riesgo cardiovascular en pacientes con comorbilidades
- Avances en el tratamiento farmacológico y tecnológico de la hipertensión resistente


Además, este año como novedad, se instaurará una mesa de apoyo al paciente en el Centro Comercial Mediterráneo en la que diferentes sanitarios en colaboración con asociaciones de pacientes con ARPA (Asociación Renal del Poniente Almeriense) y ALCER (Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales), darán información sobre diferentes aspectos del riesgo vascular y medirán la presión arterial y otros parámetros durante la mañana del Sábado 16 de noviembre.


Almería, una ciudad emblemática para la salud
La elección de Almería como sede del 33º Congreso de la SAHTA corresponde a que este Congreso anual, se celebra cada año en una provincia andaluza y este año correspondía a nuestra provincia. La combinación de su entorno privilegiado, sus excelentes instalaciones y su creciente compromiso con la promoción de la salud. Los organizadores también han destacado el valor añadido de la oferta cultural, gastronómica y turística de la ciudad, lo que convertirá este evento en una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal.


Ya son más de 200 congresistas los inscritos hoy en día y se han recibido 106 Comunicaciones, entre orales, póster y casos clínicos.


La Presidenta del Comité Organizador y vocal de SAHTA por Almería, la Dra. Adoración Martín Gómez, nefróloga que ejerce en Hospital de Poniente y orgullosa tanto del elenco científico conseguido como de su propia tierra, sigue animando a sumarse a este evento científico que, sin duda, reforzará tanto en formación de profesionales como en educación sanitaria de la población general, tan necesaria para el autocuidado de estos pacientes.