Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación, así como mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies.
Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies.

¿Qué son las cookies?

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web?

  • De análisis: son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Publicitarias comportamentales: son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de Terceros

Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Conoce a los terceros:
  • Google
  • Youtube
  • Vimeo
  • Zoom

Configuración

Si usted pulsa el botón 'guardar selección' sin haber seleccionado ninguna cookie, equivaldrá al rechazo de todas las cookies no obligatorias

ÁREA PERSONAL
REGISTRATE
  • SAHTA
  • Secciones
  • Área del Paciente
  • Solicitud socios
  • Farmacia
  • Enfermeria
  • Residentes
❮ ❯
NEWSLETTER SAHTA AL DÍA

Secciones

  • Congresos de la SAHTA
  • Actividades SAHTA
  • Reuniones y Cursos
  • Guías y Documentos
  • Escuela de verano
  • Noticias Prensa
  • Notas de Prensa
  • Newsletters
  • Comentarios sobre la Web
  • HIPERTENSIÓN ARTERIAL: GUÍAS CLÍNICAS

    2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8)

    Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013 para el manejo de la hipertensión arterial

    2009 Reappraisal of European guidelines on hypertension management: a European Society of Hypertension Task Force document. [Journal of Hypertension 2009, 27:2121–2158

    2007 Guidelines for the Management of Arterial Hypertension. European Society of Hypertension (ESH) and European Society of Cardiology (ESC). [Journal of Hypertension 2007, 25:1105–1187]

    2004 The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (JNC-VII). [www.nhlbi.nih.gov]

    JNC-VII Complete Report

    JNC-VII Express

    2004 British Hypertension Society (BHS). Guidelines for management of hypertension: report of the fourth working party of the British Hypertension Society, 2004—BHS IV.

    Summary version.[BMJ 2004;328:634–40]

    La SAHTA

    La SAHTA, fue constituida el 7 de octubre de 1991 y tiene por objeto difundir los conocimientos y técnicas que en cada momento estén a su alcance para la consecución del mayor grado de salud en la población andaluza, en lo que al riesgo vascular se refiere. Actualmente cuenta con más de 200 miembros y sus fines principales:

    Promover, realizar y publicar estudios sobre la hipertensión arterial y otros factores de riesgo vascular en la Comunidad Autónoma Andaluza. Actualmente cuenta con más de 200 miembros y sus fines principales:

    Organizar seminarios, conferencias, congresos y otras actividades públicas tendentes a dar a conocer y potenciar el conocimiento y tratamiento de la HTA y demás factores de riesgo vascular, y propiciar y participar en Campañas de Información a la población general, sobre medidas a tomar para combatir los Factores de Riesgo conocidos como "modificables".

    Continuar leyendo...

    Redes Sociales

    Contacto

    Secretaria Técnica:
    Fase 20 Congresos.
    C/ Mozárabe, 1. Edificio Parque. Local 2. 18006. Granada
    Móvil: 699 780 920
    Teléfono: 958 20 35 11
    Fax: 958 20 35 50
    Email: secretariatecnica@sahta.com

    2023 © Todos los derechos Reservados

    Política de privacidad y protección de datos